
Cistitis
“La única esperanza de mejorar la situación estriba en educar al pueblo en los principios correctos. Enseñen los médicos que el poder curativo no está en las drogas, sino en la naturaleza. La enfermedad es un esfuerzo de la naturaleza para librar al organismo de las condiciones resultantes de una violación de las leyes de la salud. En caso de enfermedad, hay que indagar la causa. Deben modificarse las condiciones antihigiénicas y corregirse los hábitos erróneos. Después hay que ayudar a la naturaleza en sus esfuerzos por eliminar las impurezas y restablecer las condiciones normales del organismo”. {MC 89}
Definición
Se define la cistitis como la inflamación de la vejiga urinaria.
Tratamientos de medicina natural
Cistitis en mujeres. Causas, síntomas y tratamientos
La cistitis es una infección del tracto urinario, especialmente de la vejiga. Es más común en mujeres que en hombres, y sobre todo afecta a las mujeres antes de llegar a la menopausia. Incluso hay mujeres que sufren episodios frecuentes y recurrentes de cistitis.
Causas
Las causas de esta enfermedad son en la gran mayoría de los casos por infecciones bacterianas. La bacteria E-coli suele ser el tipo más común de bacteria, pero puede haber otros tipos también.
Normalmente las bacterias en la vejiga son eliminadas al orinar. Sin embargo, hay ciertos factores que pueden contribuir a la aparición de cistitis. No beber suficiente agua es la principal causa, pero también hay que tener cuidado de no usar ropa interior ajustada, limpiarse correctamente al ir al baño y evitar el uso de cosméticos perfumados para la zona genital.
Síntomas
La cistitis en las mujeres tiene síntomas muy desagradables. Las mujeres suelen experimentar dolor al orinar y una sensación de ardor. También sienten una necesidad urgente y frecuente de orinar, incluso al pasar pocos minutos. Aún así, les resulta difícil y doloroso iniciar la micción y se siente una presión constante sobre la vejiga.
Todos estos síntomas son muy incómodos y podrían impedir que una mujer realizara sus actividades normales. La cistitis en las mujeres hace que el viajar y la conducción sean casi una tortura.
Diagnóstico y tratamiento
La cistitis suele ser diagnosticada por un médico basándose en su descripción de los síntomas y, para estar seguro al 100% se recomienda un análisis de orina.
El tratamiento de cistitis en mujeres pueden consistir en antibióticos o remedios naturales. Muchas mujeres, especialmente aquellas que han tenido episodios recurrentes de cistitis, eligen los remedios naturales como tratamiento, ya que la medicina natural no solo puede curar la cistitis, sino prevenir la enfermedad y así evitar tomar una gran cantidad de antibióticos. Sin embargo, hay casos (por ejemplo, cuando la infección llega a los riñones) en los que la situación se puede complicar.
Las mujeres que estén interesadas en el tratamiento con medicina natural para la cistitis tienen que saber que deben aumentar el consumo de líquidos e ir al baño cada vez que sienta la necesidad de orinar. De esta manera se limpia de bacterias la vejiga y evitar la proliferación de las bacterias.
El jugo de arándano es uno de los remedios naturales más eficaces para la cistitis ya que permite luchar contra las infecciones bacterianas y también su prevención.
El jugo de perejil mezclado con el jugo de arándanos también es eficaz.
Durante el tratamiento es mejor que la mujer se abstenga de tener relaciones sexuales y debe usar ropa interior cómoda.
Tratamientos y Remedios
- Medicina Natural para la cistitis con Plantas Medicinales: Cola de Caballo, Gayuba, Brezo, Boldo, Enebro, Gatuña.
- Medicina Natural para la cistitis con Suplementos alimenticios, complejo de arándano rojo: Evita que las bacterias se adhieran a la pared de la vejiga, acidifica la orina y previene la proliferación de bacterias. Se recomienda el uso de producto sin azúcar, preferiblemente con fructo-oligosacáridos (FOS).
- Sello de oro/Equinácea: El sello de oro es el mejor fungicida y bactericida de la naturaleza. Los alcaloides son muy activos frente a las bacterias que causan el desequilibrio de la flora (las bacterias nocivas proliferan sobre las beneficiosas). El sello de oro es el gran asesino de los micro-organismos dañinos. La equinácea favorece la respuesta inmunitaria frente a la infección.
- Vitamina C: Acidifica la sangre, aumenta las defensas. Se recomienda el uso de vitamina C de liberación sostenida conjuntamente con bioflavonoides.
- Complemento probiótico con B. bifidum y L. acidophilus: Repone las bacterias beneficiosas, especialmente cuando se toman antibióticos.
- Beta Caroteno: Protege las vías urinarias; antioxidante. Se recomienda el uso de Beta Caroteno natural.
- Fórmula multinutriente: Aporta los nutrientes necesarios para mantener el equilibrio y evitar deficiencias subclínicas.
- Medicina Natural para la cistitis con Hidroterapia: Compresas húmedas muy calientes en bajo vientre para aliviar el dolor. Baño de medio cuerpo con temperatura ascendente.
Plantas para cistitis
En Instituto de Salud Total hemos tratado el tema de la cistitis desde diferentes ángulos. Además de explicar los síntomas y sus causas, también hemos explicado los remedios de medicina natural, y como ciertos alimentos son muy útiles para contrarrestar los síntomas de la cistitis. Ahora enumeramos algunas plantas medicinales de gran uso para la cistitis.
Plantas medicinales para cistitis
- Apio (Apium graveolens). Como gran alcalinizador de la sangre, el apio alivia las infecciones genitourinarias como la cistitis.
- Arándano (Vaccinium myrtillus). El arándano es un buen remedio natural para combatir la cistitis. Sus hojas en infusión mejoran las infecciones urinarias.
- Bardana (Arctium lappa). Esta planta medicinal tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas y antibióticas. Estas propiedades hacen de la bardana que sea un gran remedio en casos de cistitis.
- Cebolla (Allium cepa). Gracias a sus propiedades diuréticas, el comer cebollas o tomar caldos a base de cebollas es excelente para las vías urinarias.
- Cola de caballo (Equisetum arvense). Además de sus propiedades remineralizantes, la cola de caballo es un gran diurético por lo que se recomienda su infusión en casos de cistitis.
- Escaramujo (Rosa canina). Gran diurético. Como tal es de gran utilidad su infusión en las infecciones genitourinarias.
- Estigmas de maíz (Zea mays). Gran planta medicinal diurética y específica de las vías urinarias. Su infusión es un gran remedio natural para la cistitis.
- Gatuña (Ononis spinosa). La gatuña es un sedante de las vías urinarias. Además al ser básicamente un diurético también es un eficaz remedio natural contra la cistitis.
- Gayuba (Arctostaphilos uva-ursi). Excelente planta medicinal para contrarrestar a Escherichia coli, agente patógeno responsable de numerosas infecciones de las vías urinarias (cistitis).
- Grama (Cynodon dactilon). Otra planta muy diurética que se usa en medicina natural contra la cistitis.
- Hinojo (Foeniculum vulgare). La raíz del hinojo tiene propiedades diuréticas, por lo que mejora los síntomas de la cistitis.
- Pino marítimo (Pinus pinaster Soland). El pino marítimo se utiliza para la cistitis por su poder en rebajar las inflamaciones de las vías urinarias.
- Rabos de cereza (Prunus cerasus). Las colas o rabos de cereza tienen una excelente reputación como diurético y como remedio para las enfermedades genitourinarias como la cistitis.
- Rusco (Ruscus aculaetus L.). Como hemos podido ir observando en este artículo sobre plantas para la cistitis, la mayoría de las plantas diuréticas y depurativas tienen un efecto beneficioso en la cistitis. El rusco es otra de esas plantas diuréticas que pueden ser de gran ayuda.
- Tomillo (Thymus vulgaris). El tomillo es una planta útil para la cistitis por sus propiedades antisépticas, por lo que mejora las infecciones urinarias.
- Ulmaria (Spiraea ulmaria L.). Gran diurético y antiinflamatorio.
- Vara de oro (Solidago virgaurea). La vara de oro tiene propiedades antisépticas y diuréticas. Sus principios activos la hacen muy aconsejable en casos de cistitis y de infecciones de las vías urinarias.
- Zarzaparrilla (Smilax medica). La infusión de zarzaparrilla es un excelente depurador orgánico. Gracias a este poder depurativo se ha usado con éxito en cistitis y otros trastornos genitourinarios.
Causas del dolor y ardor al orinar en las mujeres
La sensación de dolor al orinar en las mujeres es una condición asociada junto con la de ardor durante la micción.
Por lo general, es un signo de algún tipo de infección en el tracto urinario o en la vejiga. La infección vaginal o irritación en la vagina también produce incomodidad, dolor o sensación de ardor al orinar. El dolor se puede sentir en el área por donde la orina sale del cuerpo, en la vejiga o detrás del hueso púbico. Este es un problema muy común y también se denomina por el término disuria.
Causas del dolor y ardor al orinar en mujeres
El dolor al orinar en las mujeres es generalmente causada por una inflamación o una infección en el tracto urinario y puede deberse a las siguientes razones:
- Infecciones del Tracto Urinario:
Una infección en el tracto urinario incluye principalmente el tracto urinario inferior, que es la uretra y la vejiga. En estos casos los común es que la mujer experimente sensación de ardor al orinar, necesidad frecuente de orinar y necesidad persistente de orinar.
- La infección de Riñón
Se trata de un tipo específico de infección del tracto urinario y puede causar dolor al orinar en las mujeres.
- Las piedras de Vejiga
Los cálculos en la vejiga se forman cuando los minerales en la orina se cristalizan. Estos cálculos pueden causar dolor frecuente al orinar.
- Cálculos Renales
Estas piedras o cálculos son pequeños depósitos de minerales cristalizados en el riñón. La eliminación de estos cálculos puede ser extremadamente dolorosa y causa molestias y dolor al orinar.
- Vaginitis
Es una inflamación de la vagina que puede resultar en dolor al orinar, junto con otros síntomas.
- Cistitis
La inflamación de la vejiga se llama cistitis, y entre los síntomas que producen están un fuerte deseo de orinar junto con sensación de ardor y dolor.
- Clamidia
Es una infección del tracto genital que se transmite generalmente por contacto sexual y los síntomas de esta condición incluyen dolor abdominal y dolor al orinar.
- Vulvovaginitis:
Esta infección por hongos en la vulva o la vagina puede ser otra causa de dolor.
- La Infección por Herpes
La infección por herpes en el área genital puede ser otra causa de dolor al orinar en las mujeres.
- Irritación
Irritación de los tejidos vaginales causados por perfumes, jabones, baños, lociones y otros irritantes pueden causar malestar y ardor al orinar.
El médico tendrá que hacer un análisis de orina para determinar la infección y la causa del dolor.
Si el dolor es debido a una inflamación en la vagina, el médico puede recoger muestras de secreciones vaginales para detectar levaduras u otros microorganismos.
Si el dolor es debido a una infección en la uretra, puede recoger el exudado con hisopo para detectar la presencia de bacterias.
Existen otras pruebas que también se pueden realizar para buscar otras causas.
Tratamientos para el dolor y ardor al orinar
El tratamiento para eliminar el dolor al orinar en las mujeres puede incluir la toma de antibióticos para evitar la infección de los riñones en los tratamientos convencionales.
La prevención es una buena receta para evitar esta dolorosa afección y que no vuelva a aparecer. Aumentar la ingesta de agua y de líquidos es muy importante en la prevención.
Se sabe que el jugo de arándanos es eficaz para curar las infecciones del tracto urinario.
No use duchas vaginales, espermicidas, talco perfumado u otros productos fragantes cerca o dentro de su vagina.
Mantener una correcta higiene personal puede ayudar a prevenir este trastorno de dolor y ardor al orinar.
Síntomas de Cistitis
Los síntomas de la cistitis sea cual sea el origen microbiano que la produzca, o su causa, o la evolución aguda o crónica, son los siguientes:
- Emisión frecuente de orina
- Dolor urente local
- Posible pus en la orina
- Albuminuria
- Hematuria
Síntomas de Cistitis: Polaquiuria
Es la emisión frecuente de orina, aunque sólo se expulsen unas cuantas gotas en cada micción. Esta necesidad frecuente e imperiosa de orinas se explica por la intolerancia de la mucosa vesical inflamada, que provoca la eliminación de pequeñas cantidades de orina.
Síntomas de Cistitis: Dolor urente local (Cistalgia)
Es el dolor que se agudiza al final de la micción, aunque durante toda la micción persiste.
Síntomas de Cistitis: Piuria
- La piuria es la presencia de pus en la orina. Esta puede ser de intensidad variable según el agente patógeno causante.
Síntomas de Cistitis: Albuminuria
- Es la presencia de albúmina en la orina
Síntomas de Cistitis: Hematuria
Es la presencia de sangre en las últimas gotas de orina de cada micción
Otros síntomas de la Cistitis
- Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal (en mujeres)
- Dolor al tener relaciones sexuales
- A menudo, las mujeres sienten una ligera presión por encima del hueso púbico
- Los hombres sienten una dilatación del recto
- Vómitos y náuseas
Por lo general la cistitis puede evolucionar sin fiebre pero en algunas ocasiones la cistitis puede complicarse con la pielitis (pielocistitis –inflamación de la pelvis renal a consecuencia de una cistitis) o la pielonefritis (inflamación conjunta del riñón y de la pelvis renal), en estos casos suele aparecer fiebre.
Cistitis. Tratamientos con arándanos rojos
Aunque los antibióticos son el tratamiento más habitual en el caso de cistitis, cada vez son más las personas que, o bien han desarrollado resistencias a los antibióticos, o bien prefieren un tratamiento natural sin efectos secundarios para tratar y prevenir la cistitis. En este sentido, el cranberry es una de las opciones que más se está utilizando en Medicina natural.
Según los naturistas, el cranberry se ha convertido en el preparado natural que más crecimiento en ventas ha experimentado en el último año en la farmacia.
El cranberry es un pequeño fruto, semejante al arándano común, que procede de una planta de Norteamérica, Vaccinium Macrocarpon o arándano americano. Los extractos de este fruto han demostrado, en diversos estudios clínicos recogidos por la Fundación Cochrane, que puede llegar a reducir hasta la mitad el riesgo de sufrir cistitis siendo especialmente eficaz en cistitis recurrentes.
Aunque en el cranberry se han identificado más de 120 componente diferentes, parece que su actividad frente a ésta y otras bacterias es debida a la presencia de un tipo especial de proantocianidinas (PAC’s), las de la serie A, moléculas capaces de interferir en el mecanismo de fijación de las bacterias a las paredes de las vías urinarias de forma que evitan el establecimiento y la propagación de la infección.
Estos compuestos naturales no solo son capaces por sí mismos de evitar la cistitis sino que además, al carecer de efectos secundarios y no originar interacciones con otros medicamentos, pueden utilizarse conjuntamente con otros medicamentos antiinfecciosos.
Vejiga. Tratamientos de medicina natural
Vejiga La vejiga urinaria es un órgano músculo-membranoso interiormente vacío situado en la parte anterior de la cavidad de la pelvis e inmediatamente por detrás del pubis.
Función de la vejiga
La vejiga urinaria sirve de depósito a la orina segregada por los dos riñones a partir de los cuales fluye a este órgano a través de los uréteres que unen cada riñón con la vejiga.
La capacidad normal de la vejiga es de 200-300 gramos en un adulto, pero cuando sufre la máxima distensión puede contener hasta 400-500 gramos de orina.
Enfermedades de la vejiga
- Estos pueden ser de carácter congénito: Ausencia de vejiga, duplicidad vesical, subdivisión vesical, etc.
- Se denomina Cistitis a la inflamación de la mucosa vesical.
- Cistolitiasis: Cálculos en la vejiga.
- Cistalgia: Vejiga irritable.
- Tumores y cáncer de la vejiga. En este caso suele ser secundario al cáncer del intestino o de la próstata en el hombre; o del útero en la mujer.
- Otro de los trastornos habituales de la vejiga es el prolapso o caída de la vejiga.
Tratamiento y Remedios de Medicina Natural para la vejiga
A continuación señalamos algunos remedios con jugos, plantas medicinales, complementos nutricionales y homeopatía que ayudan a la vejiga a cumplir con su función o a regularizarla.
- Medicina Natural para la vejiga con Jugos: Apio, jugo de granada.
- Medicina Natural para la vejiga con Plantas Medicinales: Apio, Cola de Caballo, Enebro, Espárragos, Hepática, Llantén, Gatuña Malva, Ortiga, Primavera, Sanguinaria, Ulmaria.
- Medicina Natural para la vejiga con Hidroterapia: Baño de vapor de Cola de Caballo. Cataplasma de Manzanilla.
- Debilidad de la vejiga: Infusión de Pie de León: Untar en la zona con esencia de Bolsa de Pastor. Baño de asiento con sal común.
- Cálculos en la vejiga: Infusión de semillas de Llantén menor (tomarlas)
- Vejiga Irritable (Cistalgia): Homotoxicología – Homeopatía. Plantago-Homaccord (g.a.), Sabal-Homaccord (g.a.)
- Complementos: Vitaminas: A, D. Minerales: manganeso, potasio.
Etiqueta:cistitis, dolor, enfermedad femenina, inflamacion, vajiga
Para comentar debe estar registrado.