Audiencia objetivo
- Médicos misioneros
- Masajistas
- Emprendedores de su salud
- Instructores de salud
- Capacitadores
- Fisiologos
- Naturópatas
La masoterapia se puede definir como el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento de enfermedades y lesiones: en este caso, es una técnica integrada dentro de la fisioterapia.
En la actualidad se coincide en definir al masaje como «una combinación de movimientos técnicos manuales o maniobras realizadas armoniosa y metódicamente,masoterapia con fines higiénico-preventivos o terapéuticos, que al ser aplicado con las manos permite valorar el estado de los tejidos tratados»
Consiste en uno de los tratamientos más antiguos que existen. El masaje es parte integrante e importante en el tratamiento fisioterápico al preparar o completar una reeducación. Además de sus efectos fisiológicos, el masaje permite que se establezca un clima de confianza entre el paciente y el fisioterapeuta, y ayuda a realizar un tratamiento eficiente en un ambiente sin tensiones.
Los efectos fisiológicos del masaje van a depender de varios aspectos: la sensibilidad del sujeto que recibe el masaje, la región donde se aplica, la intensidad, frecuencia y ritmo de esta aplicación y, por supuesto del tiempo aplicado en la sesión.
Características del curso
- Conferencias 6
- Cuestionarios 0
- Duración 1 semestre
- Nivel de habilidad Principiante
- Idioma Español
- Estudiantes 80
- Certificado No
- Evaluaciones Si