DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La hidroterapia es el método curativo de algunas enfermedades que se fundamenta en la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura, se define como el arte y la ciencia de la prevención y el tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua.
También la hidroterapia se emplea como herramienta para el tratamiento de diversos cuadros patológicos como pueden ser traumatismos, enfermedades reumáticas, enfermedades digestivas, respiratorias o neurológicas tales como: Artritis, Esclerosis lateral, enfermedades con alteración del equilibrio y la coordinación, Esclerosis múltiple, patologías vasculares y patologías mecánicas, Fibromialgia y atrofias musculares, entre otras patologías. La hidroterapia también está indicada para tratar secuelas de las heridas por traumatismo.
Entre los riesgos más frecuentes tenemos: la hidrocución (corte de digestión o síntoma digestivo que se producen cuando existe un choque térmico), la lipotimia (pérdida repentina y transitoria del conocimiento), determinada por la entrada y permanencia en el agua, que puede manifestarse a la salida o durante el baño. Manifestación de edema y urticaria, localizados en la parte del cuerpo que ha estado en contacto con el agua fría, la alteración de la coagulación al estar en contacto con el agua fría.
Antes de iniciar cualquier sesión de hidroterapia, el paciente debe consultar con su médico o fisioterapeuta los tratamientos y procedimientos que se adaptan mejor a la condición del paciente. Una vez establecido el tratamiento se le indicará la preparación a seguir. Normalmente en todas las sesiones de hidroterapia se debe asistir con ropa con la que el paciente se sienta cómodo.
Después de terminar la sesión de hidroterapia, los resultados son casi inmediatos. El tiempo de recuperación es casi mínimo. Los tiempos varían según la lesión del paciente y el tratamiento de hidroterapia utilizado. En algunos casos, después de terminar el tratamiento, los pacientes pueden presentar pocas dolencias en las articulaciones.
Los resultados son muy satisfactorios para el paciente, ya que gracias a la terapia en el agua, se consigue aliviar las molestias ocasionadas por lesiones físicas; incrementa la amplitud del movimiento articular; mejora la condición física; mejora notablemente la resistencia aeróbica; así como la coordinación general, el equilibrio, la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y velocidad; ayuda a la cicatrización de lesiones y ayuda a prevenir otros factores de riesgo de enfermedad o lesión.
En esta materia podrás aprender las diferentes formas y métodos de utilizar el agua para prevenir o tratar ciertas enfermedades.
Inscribete ahora mismo!
Características del curso
- Conferencias 6
- Cuestionarios 0
- Duración 1 semestre
- Nivel de habilidad Intermedio
- Idioma Español
- Estudiantes 73
- Certificado No
- Evaluaciones Si